Blog de tendencias

Tips y Noticias para tu casamiento

CATEGORIA: Otros

Ver más
Una bebida ideal para esta temporada: el Pimm´s
Por Barcode .

El Pimm´s es una bebida clásica inglesa, se trata de una especie de sangría o tinto de verano que lleva como base un licor de hierbas con ginebra. Su color rojizo y su dejo dulce le dan el toque ideal para compartirlo con amigos. Es una bebida muy versátil para tomarla en tragos simples o más elaborados. Por eso, el Pimm´s es uno de los recomendados por Barcode para esta temporada.¡A continuación les enseñamos algunos tragos en donde nos encanta usarlo!Pimm´s cup B.C:⚜ 1 1/2 oz de Pimm's⚜ Completar con gaseosa de pomelo. (otra opción: gaseosa de lima-limón)⚜ Una rodaja de naranja y menta.⚜ Opcional: splash de bitter Palmer.(Haciendo click aquí podes ver el video tutorial en nuestra página de Instagram)Sweet winter:👊🏼Machacar 3 gajos de lima🔸1 1/2oz de gin Tanqueray🔸1 oz de Pimm's🔸2oz de jugo exprimido de naranja🔸1 Oz de almíbar neutro.🔸Batir con mucho hielo. (Si no tenés coctelera podes usar dos vasos que encastren entre sí o un frasco con tapa).🔸Podes agregar algunos arándanos y menta para decorar. (Garnish)(Haciendo click aquí podes ver el video tutorial en nuestra página de Instagram)1 onza = 1 vasito de shot¿Te animas a prepararlos en tu casa?By: Vanina Vesciunas - Bartender Barcode Barras Móviles.

remove_red_eye 936
Ver más
El Gin Tonic y la historia dentro de nuestras copas.
Por Barcode .

El gin es una bebida que se encuentra muy de moda desde hace algunos años, ya que es muy versátil tanto como para cócteles clásicos como para cócteles de autor.Se suele confundir al Gin con la Ginebra, y, aunque ambos son muy parecidos por tener enebro en su composición aromática, tienen algunas diferencias entre sí.La principal diferencia es su base alcohólica. El origen alcohólico de la Ginebra es un destilado simple de cereales, mientras que el del Gin es un alcohol neutro rectificado de alta graduación.Por otra parte, la Ginebra tiene su origen en Holanda y con el tiempo se hizo muy popular en Gran Bretaña. Gracias a esto, el gobierno inglés aprovechó las circunstancias para imponer impuestos más altos a las importaciones de Ginebra, por lo que los ciudadanos del país comenzaron a intentar producir el destilado por sus propios medios, lo que resultó en el surgimiento del Gin.El Gin Tonic: ¿Cómo surge el Cóctel que tanto nos gusta hoy en día? Aunque no lo crean, el Gin Tonic surgió como una medicina contra la malaria allá por el siglo XIX. El ejército británico debía consumir quinina (polvo extraído de la corteza del árbol de Quina) para combatir la enfermedad, pero esta era tan amarga que solían mezclarla con azúcar y agua. A partir de esto, surge el agua tónica. Es así que los soldados comenzaron a mezclar la ginebra con el agua tónica, no solo para debilitar aún más el fuerte sabor de la quinina, sino también porque se creía que el alcohol les infundía valor a los ejércitos.Al día de hoy, cientos de años más tarde, el Gin Tonic sigue siendo furor en nuestros hogares, fiestas o reuniones con amigos y es muy fácil de preparar.En primer lugar, llená tu copa al tope de hielo, agregá 30% de Gin y completá con Tónica. Podés crear distintas versiones agregando, por ejemplo:Rodajas de limón o lima (la versión más clásica);Frutos rojos;Rodajas naranja y canela;Pepino;Romero y arándanos;Rodajas de pomelo.Botánicos y especias (romero, pimienta rosa, cardamomo, menta, etc)Entre muchas otras opciones para re-versionar y darle un toque especial y diferente a tu Gin Tonic.En Barcode Barras Móviles, le damos nuestro toque especial macerando el Gin en flores de Hibiscus por unos días antes de su consumo. Estas flores asiáticas le otorgan a nuestros cocktails un tenue color rojo rubí y unas muy particulares notas florales y agridulces.¿Te animarías a probarlo?Vanina Vesciunas – Bartender. Barcode Barras Móviles.

Ver más
¿Cuáles son las aptitudes de un organizador de eventos?
Por Aldana Páez

Me encuentro estudiando el Programa Superior de Organización de Eventos, Protocolo y Turismo MICE de la EAE Business School, y leyendo el material, me encontré con esta gran pregunta:¿Qué habilidades y aptitudes debe tener un organizador de eventos profesional?¡Mi mente voló! ¿Saben porqué? Porque entre la teoría y la práctica puede haber un abismo...En el listado del material aparecían:Facilidad de palabra, escrita y oral. La capacidad de expresar con claridad información e ideas en un papel, de forma concisa, es esencial.Capacidad analítica, para poder identificar y definir las necesidades, oportunidades y medios para llevarlo a cabo.Ingenio y creatividad, para poder encontrar soluciones nuevas y efectivas a las necesidades y los problemas que surjan, diferenciándose de la competencia, y siendo capaz de innovar en un mercado en continuo cambio.Intuición. En base a los conocimientos y la experiencia, debe ser capaz de anticiparse a los posibles problemas que puedan surgir para minimizarlos, o tener preparadas otras opciones de forma ágil.Capacidad de persuasión. De nada serviría concentrar conocimientos, experiencia e intuición si no somos capaces de transmitir nuestra propuesta final y argumentos a los que toman la última decisión y aprueban los presupuestos.Planificación y organización. En la organización de eventos todo debe estar previsto y planificado, incluso los imprevistos. Hay cuestiones como el retraso en un vuelo, o el corte de un suministro por una avería, que deben tenerse en cuenta, y prever alternativas en su caso¡Coincido!Pero además, en base a mi experiencia, me gustaría agregar:✔️Empatía. Con el cliente, proveedores y equipo. Un organizador de eventos debe ser un líder humano.✔️Flexibilidad y adaptación frente a situaciones cambiantes. Hace un tiempo en España, grandes profesionales del rubro se juntaron para debatir si el organizar eventos era una profesión de alto riesgo debido al estrés que una persona vive durante la planificación de un evento.Pero hay algo que falta en la teoría y que se vive en la práctica: PASIÓN. Los que organizamos eventos y es nuestra pasión, disfrutamos la adrenalina, las horas sin dormir, los nervios, los contratiempos sobre la fecha, los inconvenientes que surgen a último momento y nos hacen correr por lograr que todo salga perfecto como lo planificamos.Y vos ¿Contrataste ya a algún organizador de eventos? ¡Gracias por leerme!Aldana Páezaldanapaezeventos@gmail.com

Ver más
5 razones para tener música en vivo en tu casamiento
Por Brío - Música para eventos

Imaginate esa canción tan especial para ustedes interpretada en vivo el día de su casamiento. No sólo los va a emocionar aún más, si no que les va a sorprender escucharla de una manera diferente. Se van a acordar siempre de cómo sonaba y de lo especial que fue. Si esta no es razón suficiente para decidirse a tener música en vivo el día de su casamiento, acá les dejamos 5 razones que seguro los convence:1. Es un espectáculo • Es un regalo para sus invitados. Una atracción, un toque muy personal que anima un montón! Si les gusta mucho la música, escuchándola en vivo la van a disfrutar muchísimo más! Y no sólo el día de su casamiento, sino también el proceso de elección de canciones.2. Queda en el recuerdo • Es algo que a todo el mundo le llama la atención y comenta! Las emociones fuertes son los recuerdos que más quedan, y la música intensifica las emociones! Sobre todo si hay músicos poniéndole a cada nota la emoción que se respira en ese momento. Hace que un día que ya es emotivo de por sí, sea muchísimo más memorable.3. Música = emoción • Los músicos estamos ahí con ustedes, viviendo el momento y sintiendo lo mismo. Todo eso se transmite en la música que interpretamos y ustedes lo reciben y lo sienten. No hay nada más lindo que ese ida y vuelta de emociones que solo se puede lograr con la música en vivo.4. Anima la ceremonia • En la ceremonia religiosa, la música en vivo marca la diferencia y hace que sea más personal y cálida! Además, asegura la lagrimita en el momento del matrimonio. En la Ceremonia civil, la música en vivo hace que sea muy emotiva! Además, como no hay restricciones, pueden elegir canciones que los llenen y recuerden siempre!5. Recepción cálida: Un miniconcierto en la recepción, de fondo, al volumen adecuado, permite que sus invitados charlen mientras escuchan y, por qué no, tararean las canciones que están sonando! En recepciones al aire libre es casi obligatorio!

Ver más
El Servicio de Barra en el Timming de un Evento
Por Inspiraciones Etílicas

Toda Fiesta o Evento requiere de una Planificación en conjunto con todas las empresas de Servicio y entretenimiento que lo protagonizarán, con el objetivo de crear diferentes tipos de atmósferas durante el desarrollo del Evento, donde los invitados experimentarán vivencias únicas.Si nos trasladamos a Nuestro Servicio, la barra tiene un papel protagónico desde incluso antes de la ceremonia con un Pre Cóctel hasta el ultimo invitado bailando en la pista con su Negroni.El servicio en Barra debe ser en forma Progresiva, de menor a mayor, invitando a los participantes a experimentar la barra en sus diferentes propuestas acorde a los tiempos del Evento. Para arrancar, unos Aperitivos y Mocktails (coctelería sin alcohol), puesto que los invitados necesitan de una recepción en Catering para arrancar la velada. Acto seguido pasaríamos a la Carta principal en Pista de Baile con Bombos y platillos, el Fuerte de nuestro servicio. En Paralelo, una hidratación siempre viene bien con un autoservicio de pomeladas y limonadas para refrescar. Finalmente llegamos al final de la Fiesta donde se acompaña nuevamente con Cócteles Tonificantes y de bajo contenido alcohólico para culminar la tan esperada Fiesta.Nos vemos en la Barra!

Reecuperar contraseña

¿Ya te acordaste? Acceder

Usted ya se encuentra registrado con esta dirección de e-mail en nuestros portales

subject
close