Blog de tendencias

Tips y Noticias para tu casamiento

El Tag/Categoria al que acaba de ingresar no existe.

Ver más
Dulce septiembre en IFEMA: 60 eventos, ferias y congresos
Por Franky Leonard

Todos estamos pendientes de la “vuelta de septiembre” con ilusión y bastante optimismo: será el mes de arranque de actividad para IFEMA MADRID, que se prepara para recuperar el calendario del último cuatrimestre de 2021, con la programación de alrededor de 60 ferias, congresos y eventos en sus recintos. Después de un largo periodo de limitación de la actividad por la crisis sanitaria, la institución acogerá tras el verano eventos y ferias como Intergift, Bisutex, Madrid Joya, o MOMAD, eso sí, apoyados por una estrategia digital que se ha integrado en el venue tras la pandemia para reforzar la audiencia.Vuelta a la actividad tras un año perdido por la pandemiaEs muy importante para las empresas reactivar el dinamismo y recuperar en el último cuatrimestre cierta rentabilidad en un año perdido por la pandemia, por ello, IFEMA MADRID pretende recuperar esta caída, con la vuelta de la actividad ferial a partir de septiembre. Ferias como Intergift, Bisutex y Madrid Joya, MOMAD, 100x100 Mascota, Fruit Attraction, Salón Gourmets, Salón Look, WATM Congress, TRAFIC, Farmaforum, Genera o Juvenalia, entre otras, incluso con la creación de nuevos proyectos feriales y congresuales que celebrarán su primera edición este año, como son World Pandemics Forum, Madrid Cómic Pop Up o Vida Silver. Como gran novedad, y tras el desarrollo digital que se ha llevado a cabo en los últimos meses, la mayoría de estos eventos estarán apoyados por una importante plataforma digital, que permitirá extender el alcance de las comunidades sectoriales y mayor networking entre los asistentes.Por Gala Alberdi

Ver más
Madrid y Barcelona, entre las 30 ciudades más sostenibles del planeta
Por Vanina Alvarez

El Índice sobre Ciudades Sostenibles 2018 sitúa a Madrid y Barcelona entre las 30 ciudades más sostenibles del mundo. Arcadis, firma global en diseño y consultoría para activos naturales y construidos, ha publicado un año más este medidor de sostenibilidad que en dicha edición analiza las ciudades desde el punto de vista del ciudadano.Los resultados del Índice se sustentan en tres pilares fundamentales: Personas (calidad de vida y oportunidades sociales), Planeta (uso energético, contaminación y emisiones) y Beneficio (entorno empresarial y desempeño económico). Los tres pilares están estrechamente alineados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) promovidos por las Naciones Unidas.La investigación concluye también en cuatro arquetipos de ciudades, basados en el análisis de la experiencia ciudadana y los propios resultados del Índice, dividiendo las ciudades en: oportunistas post-industriales, innovadoras equilibradas, ciudades en evolución y mega ciudades de rápido crecimiento.Madrid, la 21º; Barcelona, la 28ºSegún el Índice, en el cómputo global Madrid ocuparía el puesto 21º y Barcelona el 28º. Si nos centramos únicamente en factores medioambientales, ambas ciudades mejoran sus posiciones, estandoMadrid en el puesto 15º y Barcelona en el puesto 22º.En términos medioambientales, los aspectos mejor evaluados de ambas ciudades serían las emisiones de CO2, el uso energético y los incentivos al coche eléctrico.  Sin embargo, el Índice determina una baja puntuación general en la disponibilidad de espacios verdes, más acusada en el caso de Barcelona.Lo mismo ocurre en el análisis de factores sociales, donde Madrid entra en el top 10 y Barcelona ocuparía la posición 24ª. Ambas ciudades destacan en el acceso a la educación, la baja criminalidad o la digitalización, tanto en sistemas de transportes como en servicios públicos en general. Cabe destacar que Barcelona es la segunda ciudad con mejor puntuación del ranking en términos de esperanza de vida.Sin embargo, la situación de ambas ciudades en términos económicos penaliza la posición global, ya que Madrid y Barcelona ocupan en este subíndice los lugares 49º y 47º, respectivamente. Los dos aspectos mejor valorados serían las infraestructuras de transportes y la conectividad desde el punto de vista de red de internet y móvil, donde ambas ciudades se encuentran entre las 20 primeras posiciones. Barcelona destaca también en el desempeño universitario en tecnología e ingeniería.Europa destaca en sostenibilidadLas ciudades europeas dominan la parte superior del Índice, ocupando ocho de las diez primeras posiciones. Singapur y Hong Kong complementan los diez primeros puestos del ranking como representantes asiáticos. Nueva York, San Francisco y Seattle son las únicas ciudades de Estados Unidos entre las 20 primeras. Debido a las bajas puntuaciones en sostenibilidad económica, algunas de las principales ciudades de África y Asia se encuentran en el extremo inferior de la clasificación.Las ciudades que encabezan el Índice han logrado alcanzar un cierto grado de equilibrio sostenible, no solo debido a su legado económico, sino también a las decisiones con visión de futuro adoptadas para gestionar los efectos del crecimiento.Londres es una de las pocas ciudades de mayor rendimiento del Índice con puntuaciones relativamente similares en los tres pilares de sostenibilidad, a pesar de que todavía se enfrenta a enormes retos relacionados con el coste de vida y los atascos.John Batten, Director Global de Ciudades de Arcadis, ha afirmado que en muchas ciudades, desarrolladas o en proceso, “los ciudadanos se enfrentan a enormes desafíos para satisfacer sus necesidades básicas, como la vivienda, la alimentación, el agua o las relaciones personales. Por tanto, es fundamental que se tengan en cuenta las necesidades actuales, así como garantizar que se atienden los requisitos futuros”.Asimismo, añade que las ciudades son “poderosos motores que unen a las personas y permiten compartir recursos para satisfacer las necesidades colectivas. Los responsables políticos de la ciudad desempeñarán un papel clave ayudando a crear políticas sostenibles a largo plazo que aborden específicamente estos temas”.Las tecnologías digitales en la sostenibilidad de las ciudadesEl Índice sobre Ciudades Sostenibles pone de relieve el rápido impacto que las tecnologías digitalesestán teniendo en la vida en la ciudad. Existen algunos ejemplos de éxito de herramientas digitales urbanas, como las aplicaciones de movilidad o el pago digital de determinados servicios públicos.Sin embargo, la tecnología todavía no es capaz de mitigar algunas de las dificultades habituales de las ciudades, como los atascos, las escasas opciones de transporte asequible, la falta de espacios verdes o el envejecimiento de la infraestructura, entre otras.Según el informe, las ciudades deben centrarse en un desarrollo a largo plazo bien planificado, incluso si están sujetas a cambios y tendencias más inmediatas. Los datos del Índice destacan que los cimientos en materia de sostenibilidad de las ciudades se basan en una población cultivada y saludable, una infraestructura eficaz con bajas emisiones de carbono y una mayor facilidad para llevar a cabo actividades comerciales.La viabilidad económica, el acceso al transporte público y la desigualdad de ingresos son las grandes variables que impulsan o rompen el éxito sostenible de una ciudad.Fuente: tecnohotelnews.comFotos: Google

Ver más
FITUR 2019 AMPLÍA LAS OPORTUNIDADES DE NEGOCIO EN EL NUEVO ESPACIO B2B, FITUR MITM – MICE & BUSINESS
Por Vanina Alvarez

Una herramienta de networking centrada en el turismo de incentivos, reuniones y business travel, que ofrece a los expositores de FITUR la posibilidad de contactar con 100 directivos internacionales de alta cualificaciónOrganizada por IFEMA, la próxima edición de FITUR se celebrará del 23 al 27 de enero, en Feria de MadridEn su permanente apuesta por la especialización y por dinamizar los segmentos clave para el desarrollo de la industria turística, FITUR 2019 incorpora un nuevo espacio B2B enfocado al turismo MICE (Reuniones, Incentivos, Congresos y Eventos). Se trata de FITUR MITM – MICE & BUSINESS, organizado en colaboración con la empresa especializada en MITM Events, GSAR Marketing, y que ofrecerá una herramienta de reunión entre una selección de profesionales y los expositores de la próxima edición de FITUR, que organizada por IFEMA se celebrará del 23 al 27 de enero, en Feria de Madrid. El formato de FITUR MITM – MICE & BUSINESS contemplará una agenda de hasta 30 citas pre-establecidas entre las empresas expositoras interesadas en tomar parte en el programa  –hasta un límite de 100 empresas  y con prioridad a los expositores titulares- y  100 directivos internacionales de alta cualificación  (corporativos, casas de incentivos, organizadores de eventos y congresos, y asociaciones internacionales).  Las inscripciones para participar pueden hacerse a través de la web de FITUR. En los últimos años, el turismo MICE ha venido creciendo y convirtiéndose en una opción clave para la industria, muestra de ello son los 12.558 congresos de asociaciones internacionales celebrados en todo el mundo en 2017, según datos del International Congress and Convention Association, ICCA. Asimismo, el ranking situó a España en la cuarta posición (564 congresos), con Estados Unidos (941), Alemania (682) y Reino Unido (592) a la cabeza.Fuente: ifema.esFotos: Ifema y google

Ver más
Madrid te abraza, la nueva iconografía que representa a la cuidad
Por Vanina Alvarez

Madrid tiene un claro atributo que la define: su hospitalidad y capacidad de acogida. Un valor intangible que ahora toma la forma de un abrazo. Así es la nueva iconografía de la ciudad.Si hay algo que define a Madrid es esa capacidad única que tiene de abrirse al que viene de fuera. Da igual quién seas y de dónde vengas, cuánto tiempo te vas a quedar o el motivo de tu viaje. La ciudad te hace sentir que estás integrado en ella desde el momento en que comienzas a vivirla: aquí es fácil sentirse un madrileño más. La hospitalidad es su mejor tarjeta de presentación, un valor intangible pero muy real. Ahora esa manera tan especial de dar la bienvenida tiene por fin una plasmación gráfica en forma de abrazo. Un abrazo que pasará a ser el nuevo icono con el que cualquier persona podrá reconocernos en todo el mundo.Para llegar hasta este icono hubo que lanzar una pregunta inevitable. Si Londres tiene el Big Ben, París la Torre Eiffel y Berlín la puerta de Brandenburgo, ¿cuál es el monumento que más y mejor representa a Madrid? La sorpresa vino después al comprobar que no necesariamente tenía que ser algo físico. Lo que hace único y diferente a nuestra ciudad va más allá.“Madrid es una ciudad que acoge, te hace parte de ella desde el primer minuto. El abrazo es la representación de un sentimiento de inclusión y pertenencia”, comentan desde Erretres. The Strategic Design Company, agencia encargada de idear la nueva iconografía madrileña. “Madrid es una ciudad diversa, abierta, con puntos de referencia importantes además de una gran oferta gastronómica, de ocio y cultura. Buscar un solo elemento que nos representara era un reto importante al que enfrentarse”.Este nuevo icono, visible desde este mismo verano en multitud de eventos, no pretende ser solo una marca institucional o un logotipo corporativo del Ayuntamiento de Madrid. Aspira a convertirse en un símbolo abierto para que los madrileños puedan apropiarse de él. Por eso, en esta nueva iconografía la palabra Madrid aparece dentro de unos brazos, algo que pretende transmitir un mensaje claro: “Madrid te abraza”. ¿Y cómo lo hace? Pues “a través de su cultura, gastronomía, lugares, gentes y tradiciones. Por eso la iconografía no termina con la representación de Madrid en este icono que abraza, sino que continúa en infinitas declinaciones en las que todo lo que nos hace únicos como ciudad queda incluido en ese abrazo”, señala Erretres.Madrid es una ciudad en la que cualquier persona es siempre bien recibida. Los madrileños, con su carácter integrador, hacen posible que todos los visitantes se sientan parte de esta ciudad, cosmopolita y alegre, nada más llegar. Esta es tu casa.Fuente: esmadrid.com

Ver más
HIP 2019 presenta su nueva campaña para impulsar una Horeca digital
Por Vanina Alvarez

Con tan sólo dos ediciones, HIP | Horeca Professional Expo se ha convertido en el evento líder de referencia en innovación para todo el sector HORECA. La feria, que tiene a Madrid como sede, celebrará su tercera edición los días 18,19 y 20 de febrero 2019 para poner en escena los nuevos paradigmas de negocio que la era digital está instaurando en el sector de la hotelería. Y lo hará con un crecimiento de más del 20% en la cifra de expositores y visitantes, ampliando su espacio expositivo en un tercer pabellón. La nueva campaña “¿Estás dentro? Bienvenido a la era digital Horeca” lanzada por HIP 2019 hace hincapié en el momento clave de digitalización que tienen que afrontar los hoteleros para no quedarse fuera del mercado, mejorar la experiencia de cliente y conseguir diferenciar sus negocios con éxito. La avalancha digital y los rápidos cambios en los hábitos de consumo están afectando a todos y cada uno de los comercios, con independencia de su tamaño o tipología ya sean un bar, un restaurante o un hotel. Quien no sepa adaptarse a esa nueva revolución corre el riesgo de perder competitividad y HIP quiere actuar de revulsivo y de correa de transmisión de toda la innovación para el sector.HIP destaca por ser mucho más que una feria convencional. Con una agenda específica para cada perfil profesional y cada tipo de negocio, también es una plataforma de conocimiento, networking, formación y oportunidades de negocio reales. Tres días intensos que conectarán empresarios y directivos con fabricantes, creando así la mayor comunidad representada por los líderes de la hostelería y la restauración. 3 pabellones y más de 30.000 metros de zona expositiva Gracias a la alta demanda de las empresas del sector que quieren formar parte de HIP, este año el evento se extenderá hasta 3 pabellones de exposición dentro de IFEMA, con una capacidad de 33.000m2 donde se mostrarán los productos y soluciones más innovadoras. La zona expositiva incluirá además dos novedades: el área de Wine Show, un espacio donde se tratará el mundo del vino desde el punto de vista de negocio para el restaurador a través de la optimización de su carta de vinos, técnicas de venta, servicio y generación de experiencia al cliente; y el área New Concepts donde se potenciarán y mostrarán nuevos y disruptivos modelos de negocio. También el sector delivery o el sociosanitario tendrán su protagonismo en HIP, con la participación de las marcas especializadas para estos segmentos de negocio.Hospitality 4.0 Congress, el congreso de innovación HORECA más importante a nivel internacionalHospitality 4.0 Congress supone la mayor convención del sector con la participación de más de 400 expertos internacionales en 10 auditorios en paralelo donde se abordarán los retos a los que debe enfrentarse cada profesional a través de 7 summits diseñados específicamente para cada uno de ellos y que serán liderados por destacadas personalidades del sector. El programa incluirá los eventos más importantes de nuestro país como la 10ª edición de Restaurant Trends de Marcas de Restauración, Hotel Trends o el Culinary Action organizado por el Basque Culinary Center entre otros. Una experiencia de negocios completa Con el objetivo de generar el máximo de networking para conectar empresas y visitantes profesionales, HIP contará con una serie de eventos de primer nivel como los Horeca New Business Model Awards, el Leadership Summit o los The Best Digital Restaurant Awards 2019. En HIP todo gira alrededor del profesional de la hotelería para que cada uno pueda impulsar su negocio o área de gestión.Fuente: .expohip.com

Reecuperar contraseña

¿Ya te acordaste? Acceder

Usted ya se encuentra registrado con esta dirección de e-mail en nuestros portales

subject
close