CERRAMOS MOLA : La Semana de la Moda Latinoamericana - Regional Montevideo
Esta es una nueva entrega de mucha moda y sostenibilidad. Hace una semana que aterricé en mi país después de varios días tras los pasos de MOLA " La Semana de la Moda Latinoamericana - Regional Montevideo". Increíblemente me enfrenté a un nuevo reto con sus afanes y cultura, pero también a una nueva experiencia en estos casi 8 años de recorrer diferentes ferias de moda en Colombia, pues aquí además de blogger también era ponente para el foro académico. Durante tres días nos concentramos en varios espacios de Montevideo - Uruguay para aprender, intercambiar ideas, conceptos y lo más importante, tratar de llegar a conclusiones que nos permitan actuar de manera pro-activa ante estos cambios climáticos y los diferentes factores de la industria que no aportan positivamente a esta concientización.El evento estuvo enmarcado por tres espacios, el foro académico, que entregaba ponentes y oradores de diferentes nacionalidades expertos en muchas áreas de la industria textil, moda, comunicación de la moda, todo con un propósito sostenible. La ronda de oportunidades, espacio con un fin de networking que permitía a las marcas y empresarios mirar posibles negocios en este campo, generándose al rededor de unas 100 reuniones en tres horas. Los Workshops que de manera más sencilla, permitían a los asistentes empezar a tener una idea más clara de lo que está moviendo la moda sostenible y como actuar desde diferentes ópticas. Noelia Ponce de León / Diseñadora de Moda -Córdoba - Argentina El diseño es el nuevo "superhéroe”Foto: Pedro de PaivaFoto: @leonshionMónica Escobar de Colombia - Ponente El Arte de Comunicar en la Moda Sostenible Foto: Pedro de PaivaRonda de Oportunidades Reconocimos términos tan importantes como la moda slow/fast, moda circular, el blockchain, objetivos de desarrollo sostenible, sostenibilidad transversal, ropero sustentable, outsider de la moda, upcycling, entre otros. Cabe resaltar el Fashion Manifiesto, una muestra que se desarrolló el tercer y último día del evento en donde 10 marcas latinoamericanas presentaban sus colecciones con un claro mensaje y es que la moda sí o sí, debe ir encaminada a lo sostenible, un perfecto balance entre lo que se diseña, vende, y comunica. Estas marcas protagonistas eran, Reinventando, marca de pijamas y Midori Akamine, de ropa casual, las dos, de Argentina, Mamachitas, marca patagónica de indumentaria, Telare y sus prendas chilenas realizadas tejiendo retazos de otras prendas, Manos del Uruguay con sus tejidos insignia, Cosanostra, marca uruguaya de Upcycling a partir de sastrería masculina, GAIA y sus siluetas y materiales disruptivos, acompañados de accesorios de las marcas uruguayas Exeso - joyería realizada con materiales de descarte - y Vilma Tocados - realizados de manera artesanal. Esta instancia tuvo además el diferencial y el honor de que las marcas De Bandera, de Córdoba e Ilé de Chile, quienes debutaron por primera vez al mundo en las calles Montevideanas. Todas las modelos calzaron zapatos veganos y cruelty free de Boobamara, marca argentina referente en la temática y Brida, marca uruguaya con un modelo de negocio sostenible. El maquillaje estuvo a cargo de Avant Garde, equipo de trabajo que viene acompañando a MOLA desde el 2018. 30 modelos de las escuelas EMA Models y Vicky Ramos Ortiz, acompañaron este gran desfile icónico realizado en la Plaza Matriz de Ciudad Vieja en Montevideo.Be FotografíaBe FotografíaFoto: Pedro de PaivaAsí cerramos esta primera regional, no sin antes anunciarles que muchas sorpresas llegan para este 2019, pues MOLA viajará por muchos países, incluido mi bella Colombia. Yo, más que feliz, agradecida de pertenecer a este movimiento de voces que quieren trabajar en pro de la moda sostenible, influenciar positivamente en la sociedad y crear conciencia a partir de actos pequeños o grandes pero significativos. En MOLA no somos likes, ni comentarios, ni seguidores, somos profesionales, emprendedores, jóvenes, seniors, y representantes no sólo de nuestros países, somos la cara de latinoamerica, seguros de que la unión hace la fuerza y que esto que estamos sembrando, recogerá frutos muy positivos a nivel mundial. Algo que debemos tomar como ejemplo en Colombia, pues no sólo es ser fashionistas, también es generar red de apoyos, tejer lazos que permitan trabajar en pro de esta temática sostenible en nuestro país. Cordialmente,Mónica Escobar – KymoniDiseñadora y Blogger de ModaKymoni…Tras los pasos de la ModaVoz MOLA Latam Colombia@kymonidesigner* Foto de la Portada: Francisco Pittamiglio - Photography
TRAS LOS PASOS DE LA MODA SOSTENIBLE EN URUGUAY
SOSTENIBILIDAD Y MODA LATINOAMERICANA SE NUCLEAN DEL 20 AL 22 DE MARZO EN URUGUAYEl hub internacional de moda sostenible latinoamericana MOLA de la Fundación Entre Soles y Lunas ha anunciado su próxima acción. Viviremos durante tres días la moda sostenible latinoamericana con presencia de distintos actores de la industria que se reúnen para discutir, aprender, visibilizar e intercambiar. El objetivo es exponer e invitar a todo el público a que se empape con esta temática que nos toca a todos como ciudadanos. Desde hace un tiempo aparecieron en el radar de nuestros días, las palabras sostenible, sustentable, ético, especialmente en el ecosistema de la industria textil y moda. Algunos se jactan de estas palabras y conceptos cuasi grandilocuentes para establecer una discriminación cultural en los estilos de vida; otros, intentan ser parte de este movimiento de una forma natural, casi intuitiva, por creencia y por decisión propia. Hace tres años que el Universo MOLA hace eco en la industria y hoy se posiciona como el referente en el tema a nivel latinoamericano, nucleando diseñadores, comunicando sobre la industria y generando instancias de networking y aprendizaje para promover una cadena de producción más limpia, ética y consciente. Desde la primera edición de su ya constituido evento internacional en el 2017, MOLA ha desafiado y puesto sobre la mesa la integralidad de la sostenibilidad, teniendo como eje la moda. Apela a todos los actores de la industria incluyendo el consumidor, gobierno y academia, para entre todos construir un cambio real en el sistema moda y los hábitos de consumo.Es así que el Universo MOLA ha visitado distintos países latinoamericanos y europeos, han sido invitados a importantes encuentros donde, como ellas dicen (porque es liderado por mujeres), representan a América Latina y todo su patrimonio; han trabajado con niños y niñas sobre temáticas de inclusión social, migración y sostenibilidad gracias a su programa MOLITAS; han creado una constante de comunicación a través de su blog y tienen hoy más de 35 representantes en más de 13 países de América Latina y Europa.Estas somos las voces MOLA en Colombia Según la dirección MOLA, aun falta camino por recorrer tanto por parte de los emprendimientos de moda sostenible como de los consumidores latinoamericanos en cuanto a sostenibilidad y sustentabilidad se trata. Es por esto que MOLA ha decidido trabajar regionalmente para promover capacitaciones más profundas, los mercados de cercanías y mayor acompañamiento a los emprendimientos que hacen parte del #UniversoMOLA.Es así que la primera cita es la Semana de la Moda Latinoamericana - Regional Montevideo, del miércoles 20 al viernes 22 de marzo en la capital uruguaya, donde el foco estará puesto en la concientización acerca de la situación actual de la industria textil y moda en América Latina y en la gestión, propósito y capacitación integral de emprendimientos de moda sostenible en todos los eslabones de la cadena de valor.Con instancias que comprenden un foro, ronda de oportunidades, workshops, charlas, conferencias y un fashion manifesto; MOLA vibrará en unísono con el patrimonio uruguayo ya que todo sucederá en el Cabildo de Montevideo y en el Centro Cultural de España, ambos localizados en el corazón de la Ciudad Vieja de la capital uruguaya. El encuentro contará con ponentes y conferencistas de diferentes países de América Latina y Europa, destacando la presencia de Guillem Ferrer, español diseñador y activista medioambiental que lleva adelante la organización Poc a Poc basada en la espiritualidad, el diseño y la consciencia ambiental, quien ofrecerá una charla el día 20 de marzo a las 12 en el Centro Cultural de España; diferentes charlas y workshops de expertos de Colombia, Uruguay, Argentina y Paraguay; la presencia del Secretariado Uruguayo de la Lana en el foro de MOLA, entre otros grandes expositores.Vale destacar la interesantísima conferencia que tendrá lugar el día jueves 21 de marzo a las 19hs en el Centro Cultural de España donde las directoras de MOLA, Valentina Suárez y Doris Helena Rojas expondrán sobre el hub y la moda sostenible en América Latina y Adi Maoz, Lider del Programa de Postgrados del Istituto Marangoni en París estará conversando sobre Future Thinking - Best Fashion Business Practices (charla en inglés).La actividad es gratuita para asistir como espectador y se pueden registrar previamente en la página web del hub: www.universomola.com en donde además encontrarán el programa detallado de las actividades para que no te pierdas ninguna en estos tres días.Además de todo esto, MOLA preparó un viaje especial junto a Jetmar para todos aquellos amantes de la naturaleza, el diseño, la playa y el campo. Se llevará a cabo del 23 al 26 de marzo y comprenderá la visita a Punta del Este, Cabo Polonio y Florida para conocer instalaciones que están trabajando desde la sostenibilidad, el patrimonio natural y arquitectónico del Uruguay y las tradiciones y costumbres del campo. A todo esto se suma una visita a la ruta de la lana, materia prima por excelencia del país y gran atractivo en términos de diseño.Los invitamos a todos a ser parte de este movimiento, a ser ciudadanos más conscientes y responsables, y construir entre todos el mundo que queremos dejar para las futuras generaciones. El cambio debe ser nuestro y el entorno nos acompañará en el proceso. Pueden encontrar toda la información en www.universomola.com o como universomola en cualquiera de sus redes sociales.Así que muy atentos a todas nuestras redes sociales como @kymonidesigner y @universomola para no perder ningún detalle de este importante evento. Nuestro "Ojo Chino de la Moda " tras los pasos de MOLA Regional Montevideo. *Fuente: Comunicado de prensa - Universo Mola Cordialmente,Mónica Escobar – KymoniDiseñadora y Blogger de ModaKymoni…Tras los pasos de la ModaVoz MOLA Latam ColombiaGinna Magazine / ArgentinaWedAdvisor – Argentina /España
10 maneras en que los hoteles pueden reducir su impacto en el medio ambiente
Seamos honestos: el argumento sobre si "volverse ecológicos" debería ser realmente una prioridad para la industria de la hospitalidad ha terminado. Es una prioridad y tiene que ser una prioridad por varias razones, incluida la lealtad del cliente, el ahorro de costos y, lo que es más importante, el impacto ambiental.Hay más de 50,000 hoteles y propiedades hoteleras en los EE. UU., Y entre 200,000 y 400,000 en todo el mundo. En conjunto, son una gran fuente de consumo y desperdicio de recursos, y si bien las iniciativas ecológicas de un hotel individual pueden no marcar una gran diferencia en el gran esquema de las cosas, piense en lo que podría suceder si cada una de esas propiedades hiciera incluso uno de los cambios enumerados. abajo. Emocionante, ¿no es así? Su hotel realmente puede desempeñar un papel para salvar el medio ambiente, y aquí le presentamos algunas de las formas de hacerlo:1. Instalar tecnologías de ahorro de energíaSe ha estimado que el 75% de los impactos ambientales de los hoteles pueden estar directamente relacionados con el consumo excesivo, incluido el consumo de energía. La instalación de tecnologías de eficiencia energética, como los aparatos, la iluminación y los sistemas de calefacción y refrigeración, puede marcar la diferencia tanto para el medio ambiente como para los resultados finales de su hotel . 2. Abrazar el reciclajeOtro gran impacto que la industria de la hospitalidad tiene en el medio ambiente se debe a la cantidad de residuos que generan los hoteles. Es hora de adoptar el reciclaje, y no estamos hablando solo de usar servilletas de tela en lugar de papel.Según la Asociación de Hoteles Verdes , un hotel en Toronto está reciclando manteles manchados en servilletas, delantales de chef y corbatas, mientras que otros hoteles están haciendo bolsas de ropa con sábanas retiradas. Estos son el tipo de iniciativas que pueden hacer una diferencia a largo plazo cuando se ponen en práctica.3. Anima a los invitados a ser verdesColoque tarjetas en cada habitación pidiendo a los invitados que apaguen las luces cuando se vayan, o reutilice las toallas si es posible. Haga que los contenedores de reciclaje estén disponibles para los huéspedes y asegúrese de que estén al tanto de sus programas ecológicos. Cuando los huéspedes ven que su hotel está haciendo un esfuerzo por ayudar al medio ambiente, generalmente también querrán hacer su parte. Para aquellos hoteles que buscan hacer aún más, considere prestar o alquilar bicicletas a los huéspedes, o considerar la instalación de una estación para compartir bicicletas . 4. Comenzar el compostaje Un número cada vez mayor de hoteles se están dando cuenta de los beneficios de compostar el desperdicio de alimentos en lugar de tirarlos. No solo es una popular y popular iniciativa ecológica que impresionará a sus huéspedes, sino que también puede ahorrarle dinero a su hotel en paisajismo, ya que los desechos compostados pueden utilizarse como fertilizante orgánico. 5. Ahorra aguaHay muchas maneras en que los hoteles pueden ahorrar agua: la instalación de desviadores de llenado del tanque del inodoro en inodoros antiguos puede ahorrar aproximadamente 3/4 de galón de agua por descarga. La transición a máquinas de lavandería con bajo nivel de aguapuede ahorrar hasta el 80% del uso de agua en el hotel. Poner estaciones de agua a disposición de los huéspedes puede desalentar el uso de agua embotellada. Siga los ejemplos de otros hoteles que han implementado iniciativas de ahorro de agua.Por ejemplo, en California, los hoteles están respondiendo a las condiciones de sequía haciendo esfuerzos inmediatos para conservar más agua. 6. Plantar un jardínSi está considerando ampliar sus ofertas al aire libre para los huéspedes, considere agregar un jardín en lugar de simplemente ampliar el área de su patio o piscina. La Asociación de Hoteles Verdes señala que una propiedad de Pensilvania tiene un jardín de 400 pies y produce vegetales cultivados orgánicamente para su restaurante.Ahora no tiene que ir tan lejos, pero incluso un pequeño jardín (quizás incluso en la azotea para aquellos de ustedes con propiedades de la ciudad) puede ayudar a contrarrestar la huella de carbono de su hotel. Las camas elevadas se pueden instalar casi en cualquier lugar, y colocar bancos, hechos de materiales reciclados, alrededor de un jardín puede hacer que la experiencia de los huéspedes sea maravillosa.7. Apoyar a las empresas locales y sostenibles.Los hoteles pueden ayudar a reducir su impacto ambiental al hacer elecciones de compra inteligentes también. Un hotel puede reducir la generación de residuos haciendo un esfuerzo para comprar solo productos amigables con el medio ambiente, y la compra local también puede reducir el impacto en el medio ambiente y beneficiar a la comunidad. También es posible que desee considerar la promoción de otros negocios amigables con el medio ambiente entre los huéspedes, como los restaurantes locales de la granja a la mesa.8. Implementar fuentes de energía alternativasVarios hoteles han cambiado al menos parte de su consumo de energía a fuentes alternativas, con excelentes resultados. El Willard Intercontinental en Washington DC ahora funciona con un 100% de energía eólica, lo que resulta en una disminución del 12% en el consumo de energía , según la Iniciativa de Hoteles Verdes y Turismo Responsable. Otros hoteles, particularmente aquellos en climas más cálidos, están haciendo uso de la energía solar para la señalización y el calentamiento del agua. Y a medida que aumente el mercado de energía alternativa, surgirán más soluciones. 9. Cuida tus sábanasYa mencionamos el reciclaje de ropa de cama como una forma de limitar el desperdicio, pero ¿qué hay de extender la vida útil de esa ropa de cama en primer lugar? El uso de procesos de lavado que limitan el desgaste de su ropa de cama puede mantener los costos de reemplazo y el impacto ambiental de su hotel bajo.10. Practica lo que predicasA medida que implementa iniciativas ecológicas en su hotel, asegúrese de mantener a todos los empleados informados sobre los cambios y lo que pueden hacer para ayudar. Enfoque estos esfuerzos como un equipo, y tal vez las prácticas ecológicas se trasladen también a la vida personal de su personal, lo que marca una diferencia aún mayor para nuestro planeta.Fuente: hydrofinity.comFotos: Google