Dulce septiembre en IFEMA: 60 eventos, ferias y congresos
Todos estamos pendientes de la “vuelta de septiembre” con ilusión y bastante optimismo: será el mes de arranque de actividad para IFEMA MADRID, que se prepara para recuperar el calendario del último cuatrimestre de 2021, con la programación de alrededor de 60 ferias, congresos y eventos en sus recintos. Después de un largo periodo de limitación de la actividad por la crisis sanitaria, la institución acogerá tras el verano eventos y ferias como Intergift, Bisutex, Madrid Joya, o MOMAD, eso sí, apoyados por una estrategia digital que se ha integrado en el venue tras la pandemia para reforzar la audiencia.Vuelta a la actividad tras un año perdido por la pandemiaEs muy importante para las empresas reactivar el dinamismo y recuperar en el último cuatrimestre cierta rentabilidad en un año perdido por la pandemia, por ello, IFEMA MADRID pretende recuperar esta caída, con la vuelta de la actividad ferial a partir de septiembre. Ferias como Intergift, Bisutex y Madrid Joya, MOMAD, 100x100 Mascota, Fruit Attraction, Salón Gourmets, Salón Look, WATM Congress, TRAFIC, Farmaforum, Genera o Juvenalia, entre otras, incluso con la creación de nuevos proyectos feriales y congresuales que celebrarán su primera edición este año, como son World Pandemics Forum, Madrid Cómic Pop Up o Vida Silver. Como gran novedad, y tras el desarrollo digital que se ha llevado a cabo en los últimos meses, la mayoría de estos eventos estarán apoyados por una importante plataforma digital, que permitirá extender el alcance de las comunidades sectoriales y mayor networking entre los asistentes.Por Gala Alberdi
El Gin Tonic y la historia dentro de nuestras copas.
El gin es una bebida que se encuentra muy de moda desde hace algunos años, ya que es muy versátil tanto como para cócteles clásicos como para cócteles de autor.Se suele confundir al Gin con la Ginebra, y, aunque ambos son muy parecidos por tener enebro en su composición aromática, tienen algunas diferencias entre sí.La principal diferencia es su base alcohólica. El origen alcohólico de la Ginebra es un destilado simple de cereales, mientras que el del Gin es un alcohol neutro rectificado de alta graduación.Por otra parte, la Ginebra tiene su origen en Holanda y con el tiempo se hizo muy popular en Gran Bretaña. Gracias a esto, el gobierno inglés aprovechó las circunstancias para imponer impuestos más altos a las importaciones de Ginebra, por lo que los ciudadanos del país comenzaron a intentar producir el destilado por sus propios medios, lo que resultó en el surgimiento del Gin.El Gin Tonic: ¿Cómo surge el Cóctel que tanto nos gusta hoy en día? Aunque no lo crean, el Gin Tonic surgió como una medicina contra la malaria allá por el siglo XIX. El ejército británico debía consumir quinina (polvo extraído de la corteza del árbol de Quina) para combatir la enfermedad, pero esta era tan amarga que solían mezclarla con azúcar y agua. A partir de esto, surge el agua tónica. Es así que los soldados comenzaron a mezclar la ginebra con el agua tónica, no solo para debilitar aún más el fuerte sabor de la quinina, sino también porque se creía que el alcohol les infundía valor a los ejércitos.Al día de hoy, cientos de años más tarde, el Gin Tonic sigue siendo furor en nuestros hogares, fiestas o reuniones con amigos y es muy fácil de preparar.En primer lugar, llená tu copa al tope de hielo, agregá 30% de Gin y completá con Tónica. Podés crear distintas versiones agregando, por ejemplo:Rodajas de limón o lima (la versión más clásica);Frutos rojos;Rodajas naranja y canela;Pepino;Romero y arándanos;Rodajas de pomelo.Botánicos y especias (romero, pimienta rosa, cardamomo, menta, etc)Entre muchas otras opciones para re-versionar y darle un toque especial y diferente a tu Gin Tonic.En Barcode Barras Móviles, le damos nuestro toque especial macerando el Gin en flores de Hibiscus por unos días antes de su consumo. Estas flores asiáticas le otorgan a nuestros cocktails un tenue color rojo rubí y unas muy particulares notas florales y agridulces.¿Te animarías a probarlo?Vanina Vesciunas – Bartender. Barcode Barras Móviles.
¿Cómo elegir al fotógrafo de tu boda?
Esta es una decisión MUY importante, ya que el fotógrafo será el encargado de eternizar ese día para ustedes. Este recuerdo es el que les quedará por siempre del día más importante de sus vidas, es lo que trasciende la fiesta, un pedacito de su historia. Al empezar su búsqueda encontrarán miles de opciones, de estilos y propuestas… por eso hoy queremos compartirles algunos puntos fuertes a tener en cuenta siempre en la selección.ESTILO: Así como hay muchos estilos de bodas, también hay muchos estilos fotográficos: documental, artístico, clásico, editorial, etc. Cada fotógrafo tiene su forma particular de contar una historia, puede que se aferre a un solo estilo o que tenga una combinación de varios. Es importante ver bien su material para descubrir si es el estilo que les gusta a ustedes, el que más los representa y si esta alineado con el estilo de su boda.PORTFOLIO, POSICIONAMIENTO Y OPINIONES: Aprovechemos todo el acceso que tenemos hoy en redes, portales y web para conocer mega bien sus trabajos, su presencia en otros portales, comentarios y las opiniones de sus clientes. Todo habla de todo, de lo que son como personas, como profesionales, y tiene que estar alineado. Los testimonios son una parte muy importante en la que podemos aprovechar a leer en palabras de otros como fue su propia experiencia, y no hay nada más genuino que esto.ENTREVISTA Y FEELING: Tener una entrevista previa a la contratación es fundamental. Hoy es un buen momento para aprovechar el tiempo en casa y programar reuniones por videollamada. Si bien no hay nada más lindo que compartir un cafecito o unos mates en persona, también se puede conectar de otras formas. Acá hay que aprovechar para despejar todas las dudas, intercambiar ideas y ver como funciona todo entre el proveedor y ustedes. Tengan en cuenta que los fotógrafos están ese día de principio a final con ustedes, van a compartir mucho tiempo juntos y es re importante que se sientan cómodos todo el tiempo. Tienen que compartir la misma energía para que todo fluya natural.CAPACIDADES Y EXPERIENCIA PROFESIONAL: Es fundamental poder ver un portfolio grande, variado y sobre todo comprobar que se desempeña bien en distintas situaciones (fotos de día, de noche, en interiores, exteriores, en el baile, etc.). Una buena opción si tienen dudas es solicitarle ver una boda completa, para poder conocer un trabajo final.CONTRATO: Firmar un contrato les brindará un gran respaldo a ambos. El hecho de que este detallado por escrito todos los puntos, los servicios contratados, lo que incluye y lo que no, les dará transparencia y claridad. Esto habla mucho también del profesional.INSTINTO: ¡Seguilo siempre! ¡Nunca falla! Sabemos que hay una voz interior que nos dice cuando una elección es correcta o no. ¡Este es el momento de hacerle caso! Las fotos de su boda son una inversión, es lo único que les va a quedar de ese día irrepetible. Podría ser muy triste no tener fotos que muestren su boda en plenitud, y que los represente en su esencia. Así que además de tener todos estos ítems en cuenta, no olviden seguir esa voz interior que te marca el camino. ¡No ahorres en tus recuerdos!¡Esperamos que les sirvan mucho estos consejos!
Guía emocional para novias que hayan tenido que cancelar o posponer su boda
La psicóloga Pilar Conde comparte las pautas y consejos para lidiar con el estrés y la ansiedad que pueden sufrir aquellas parejas que se hayan visto obligadas a posponer su bodaLa crisis del coronavirus ha provocado que todas las bodas previstas para los últimos meses hayan sido canceladas o pospuestas para el próximo año. Esto ha provocado que, a la preocupación por la situación sanitaria y la crisis económica, las parejas que han visto su boda cancelada sumen la incertidumbre de si podrán llevar a cabo la celebración que tenían prevista. Un problema que, comparado con la crisis global podría parecer insignificante, pero que a quienes lo padecen puede causarles estrés, ansiedad y otros trastornos emocionales. De hecho, sentirse mal por algo que se considera liviano en comparación con los estragos causados por la pandemia, despierta, además, un sentimiento de culpabilidad en ellos. “Es importante ser consciente de las dicotomías emocionales, de la convivencia en un mismo momento de diferentes estados emocionales. Puedo estar preocupada por la situación que se está viviendo y mostrar empatía hacia las personas afectadas, pero a la vez, puedo tener ansiedad y frustración por la incertidumbre de mi propia situación”, explica Pilar Conde, directora técnica de Clínicas Origen, que asegura que no hay que sentirse culpable por tener preocupaciones individuales en una crisis global.La dificultad a la hora de tolerar la incertidumbre puede provocar problemas y manifestaciones como ansiedad, irritabilidad, problemas en el sueño o alteración en el apetito. Esta incertidumbre puede incrementarse por diferentes factores, entre ellos, la inestabilidad social, económica y sanitaria existente en estos momentos. Lo que sí aconseja la psicóloga para poder lidiar con los problemas derivados de la cancelación de la boda es hacer un cambio radical en el pensamiento: “Lo importante en este escenario es aceptar que la boda va a ser diferente a la que habían planificado previamente, realizar los ajustes y pensar si se quiere realizar algo diferente dado que al reducir el número se puede optar por otras decisiones dentro del evento. Centrarse en lo que uno tiene control es la clave, así como permitirse disfrutar los preparativos y la celebración”. Tener un plan B ayudará a calmar los nervios Ese es el principal consejo que comparte Pilar Conde; establecer un plan alternativo –en este caso, una posible segunda fecha– aunque luego no se lleve a cabo. “Para manejar el estrés ante la incertidumbre, es adecuado crear varios escenarios alternativos, por lo que si no está claro si va a poder realizarse, pero tampoco que no se pueda celebrar, lo mejor es afrontarlo en dos escenarios (la fecha oficial de la boda y otra alternativa en el caso que se tenga que posponer)”, explica la experta. Eso sí, si la pareja tiene claro que no quiere celebrar la boda en estas circunstancias –aunque la ley lo permita–, lo mejor será posponerla. Hay que asumir que la nueva normalidad va a ser muy distinta a la que conocíamos y habrá ciertos aspectos que deberán cambiar drásticamente durante los próximos meses. Ver los cambios como una oportunidad y no como una condenaEs difícil imaginar una boda, tal y como las conocemos, sin abrazos y manteniendo la distancia social. Sin embargo, como decíamos, hay muchos aspectos que deberán cambiar en las celebraciones de los próximos meses, y si estamos decididos a llevar a cabo la boda, mejor verlos como una oportunidad y no solo como una condena. “Será diferente, pero no eso no significa que no pueda ser divertido o tener recuerdos inolvidables”, asegura Pilar Conde, que incide en la importancia de tener una buena actitud ante los posibles cambios. “Mi consejo es adaptarse a las nuevas circunstancias y pensar en integrar los cambios de forma divertida e, incluso, usarlos de potenciador de la diversión y el disfrute de los invitados”, añade la experta. En este sentido, Conde anima a anticipar ciertas actitudes o actividades que hagan de la boda una celebración única y, al mismo tiempo, aseguren que se cumplen las normas establecidas. “Por ejemplo, si no va a poder haber abrazos, se puede pensar una forma original de expresar afectos. Los invitados tendrán cierta incertidumbre de qué se podrá hacer y qué no, por lo que anticiparlo antes de la boda y crear alternativas puede ser una buen opción, para que todos puedan disfrutar”, cuenta.Poner la pareja en primer planoCualquier proceso que implique grandes preparativos de cara a una fecha concreta puede provocar choques y enfrentamientos entre los promotores, pero si a esto le sumamos la incertidumbre y la toma de decisiones o los cambios de última hora, las probabilidades aumentan considerablemente. Es por eso que Pilar Conde aconseja, como algo primordial, que ambas partes tengan claro desde el principio que quieren celebrar la boda, así como que establezcan una serie de acuerdos sobre cómo hacerlo. “Es importante que la pareja se comunique, realice una escucha activa, evite los enfados y traslade los distintos puntos de vista. Cada uno tiene que expresar su opinión y emociones y, desde ahí, empezar a negociar acuerdos y decisiones en las que ambas partes se muestren satisfechos”, explica la experta. Por último, Conde apunta a otra de las situaciones que suelen generar conflictos en la toma de decisiones: las opiniones ajenas. “En la medida de lo posible, aconsejaría que las familias entren a opinar cuando la pareja ya haya tomado las decisiones importantes”, explica la experta, que añade: “La decisión de la pareja es la fundamental. Tienen que mostrarse unidos en los acuerdos a los que han llegado y trasladarlo de forma asertiva a la familia”. A partir de ahí, pueden delegar ciertos preparativos o decisiones menos trascendentes a familiares y amigos, “siempre que estos quieran implicarse, pero dejando claros cuáles son los límites”, culmina Pilar Conde. Fuente: GARBIÑE CONTINENTE - VOGUE.ES
Webinar sobre #EVENTOSENPANDEMIA by Aldana Páez, Antonella Di Pietro y Yanela Biancardi
El jueves 26/3 a las 17 hs estuvimos presente en un Webinar GRATUITO organizado por las siguientes planners.Con el título de #EVENTOSENPANDEMIA:La situación actual provocó un STOP en nuestra agenda de eventos. No debemos frenar, debemos continuar y más que nunca trabajar juntos.Es el momento de escucharnos, de reinventarnos y reformular muchas de nuestras propuestas de trabajo.TRES ORGANIZADORAS, TRES ENFOQUES PARA REFLEXIONAR:👉QUÉ Y CÓMO COMUNICAR EN EL MUNDO DE LOS EVENTOS by Antonella Di Pietro👉 NUEVAS PROPUESTAS PARA EVENTOS CORPORATIVOS by Yanela Biancardi.👉 NOVEDADES EN EVENTOS VIRTUALES by Aldana Paéz.Caricaturista: @perfilete Macelo Guerra Les dejamos los tips más importantes que estas grandes expertas de la industria creen necesarios para afrontar esta situación:-#NoCancelesPosponeTuEvento: La idea es no cancelar el evento, sino posponerlo y pasarlo a una fecha posterior. En este aspecto muchos clientes se preocupan por los precio de los honorarios. Es por esto, consideran el siguiente ítem.-Congelar el precio de todo el evento al cliente, no importa si se pospone la fecha.-Tecnologias: Uno de los aspectos más importantes en el mundo actual y sobre todo durante esta situación es el uso de medios de comunicación entre cliente y provedoor. Claros ejemplos que nos presenta Yanela Biancardi es el uso de mailrelay, Camcard (Para escanear tarjetas de presentación) y por supuesto el whatsapp empresa.-"Cambiar el chip": pensar y repensar nuestra propuesta. Nuevas herramientas y nuevos contactos.-Visitas virtuales. Implementar las nuevas tecnologias con videos de °360. Esto se fácil de hacer hasta con un celular.-"No angustiarse". #ContinuarEnEsteCamino.-Crear alianzas con nuevos proveedores, nuevos espacios de eventos ya que actualmente hay oportunidad para conseguir mejor valor y que congelen el precio. -Influencers. Por ejemplo, en el caso de un salón de eventos se podrían armar talleres de capacitación con el apoyo de influencers. Esto les traera nuevos clientes en las clases que ofrezcan.-Entrevistas virtuales. Disminuye costos y acerca a las personas. -Fidelizar el cliente. mejorar nuestra base de datos, entregar bouchers virtuales, beneficios y ofertas, etc.-Eventos Virtuales: webinar, capacitaciones, conferencias todo tipo de evento se puede adaptar a la era digital.-ZOOM herramienta ideal para eventos virtuales (primero capacitarse y conocer bien la plataforma).-Difusión. Difundir nuestra empresa a través de redes sociales, con webinars y contenido de calidad.-Metodología para poder interactuar con los asistentes. Eligir silenciar a todos salvo los presentadores y oradores del evento. Esto es para que no haya ruido de fondo y no se pisen al hablar.-Eventbrite: plataforma digital para poder hacer eventos con links de inscripción.-Rol de moderador: la función es coordinar el evento, contestar el chat y estar atento a si alguien tiene problemas técnicos.-Calidez digital: mirar a través de la cámara, mirar a la cara de la otra persona.